ABAJO CADENAS
Paul Amundarain
2016










La batalla del símbolo en Abajo cadenas de Paul Amundarain
El fenómeno de la modernidad comporta uno de los episodios más sobrecogedores de nuestra historia que visto a la distancia podría percibirse como un amasijo indescifrable de planteamientos, confrontaciones y promesas del progreso que pudieran, tal vez, realizarse. En Caracas, los incontables intentos modernizadores han devenido hacia una cartografía siempre inconclusa, que le ha otorgado a esta ciudad ese aspecto enmarañado propio de las megalópolis latinoamericanas. Vivimos en ella, sabemos que está y que nos pertenece, pero sus estructuras han perdido el núcleo y la forma para dar paso a un sinnúmero de centros inestables a lo largo de su arquitectura y geodesia trashumante.
La obra reciente de Paúl Amundarain se sumerge en los recorridos de estas involuciones, ahondando en la esencia de los estruendosos sismos morales que se han acrecentado en la Caracas de los últimos tiempos. En agosto de 2017, el artista presentó un avance de estas investigaciones en la muestra Símbolos rotos en donde destacó las rasgaduras de la historia venezolana desde las penetraciones en el patrimonio de la disonancia política hasta las apropiaciones ideológicas que han marcado el deterioro constante en la capital y del ciudadano que la habita. Ahora se desplaza hacia las extensiones de la muestra en Abajo cadenas, donde acudimos a una sucesión de íconos abrasados por el paso de revoluciones sin norte, desempeños visuales que se levantan en el espacio como reflejo voraz de instituciones sin sedes y proyectos sin destino.
En esta ambientación las batallas del símbolo nos preguntan sobre los vacíos de sentido, movilizan la pérdida de los referentes y abren el desvanecimiento de todas las relaciones de significación que han borrado los senderos de esta disgregada sociedad en la que hoy vivimos. El espectador es testigo e interlocutor de esta yuxtaposición de narrativas visuales y apelaciones cromáticas; las piezas son incesantes llamados de atención, reinversiones que invitan al visitante a observarse a sí mismo en cada eslabón del discurso.
¿Hemos sido reabsorbidos por los reflejos de esa luz? ¿Estamos o no estamos ahí? Las cadenas nos reflejan. ¿Hay…? ¿habrá esperanzas?
Lorena González Inneco