Sustrato hilaza

Katiuska Angarita / Vicente Antonorsi / Luis Arroyo / Valerie Brathwaite / Maricarmen Carrillo / Isabel Cisneros / Marylee Coll / Franco Contreras / María Eugenia Dávila y Eduardo Portillo / Luis Gómez Rincón / Monna Gutiérrez / Clemencia Labin / Ramsés Larzábal / George Lavarca / Ariadna Loayza Taux / Diana López / Pepe López / Neydalid Molero / Pedro Morales / Leonardo Nieves / Nela Ochoa / Lucía Pizzani / José Perozo / Siul Rasse / Luis Romero / Reymond Romero / Gerardo Rosales / Armando Ruíz / Mercedes Sergheiev / Analy Trejo / Annette Turrillo / Malu Valerio / Carolina Vollmer / Elsy Zavarce

NOV 2022 - MAR 2023

 
 
 

Este proyecto, coordinado por las artistas Isabel Cisneros y Malu Valerio, junto al gestor cultural Jean Carlos Leal, nace de la invitación de la World Textile Art de celebrar la X edición de la Bienal WTA, en los países donde ha sido realizada, en ocasión de cumplirse 25 años de su primera edición.

Treinta y cinco artistas integran la muestra “Sustrato Hilaza”. Raíces, quiebres y travesías del arte textil, que revisa el textil contemporáneo venezolano.

“Celebrar localmente la Bienal WTA nos impulsa a hacer una revisión colectiva del panorama artístico venezolano con énfasis en el textil -en cuanto a medios, procesos formales y conceptuales-, perspectiva que se revaloriza a la luz de los tiempos actuales, declarando cómo desde el arte reflejamos las estaciones que nos ha correspondido anidar y acercando distintas generaciones de artistas venezolanos que desde dentro y fuera del territorio natal desarrollan sus investigaciones, reflejo de un contexto en tránsito, cuya vibración es apreciable en los movimientos y temperaturas de las obras que Sustrato Hilaza acoge”, afirma Jean Carlos Leal. Continúa explicando los procesos para ejecutar un proyecto de esta índole. “Desde que llegué en el 2018 a cerquone Gallery me plantee realizar proyectos que sean innovadores, cuando Isabel Cisneros y Malu valerio me dijeron para abordar esta muestra no lo pensé dos veces, ya que en venezuela “casi” no se le ha rendido tributo a esta técnica tan importante en el movimiento artístico del país.

La galería con centro artístico siempre trata de vincularse con instituciones y movimientos que apoyen estas iniciativas en el país y fuera de él en este caso es primera vez que trabajamos con la Bienal World Textiles Art y ha sido una experiencia súper grata, darle espacio a excelentes artistas textiles es para nosotros un honor. La selección de los artistas fue un gran reto para isabel y malu y yo ya que hay mucho talento y muchos artistas que a los largo de la historia del arte venezolanos han trabajando textil, pero el espacio físico de la galería también dictó un poco el número de artistas “fue una curaduría a 6 manos jajajja , fue super grato realizar esta muestra con estas dos grandes del textil ya que cada quien hizo un planteamiento y luego unimos esos artistas en un solo espacio.

De la parte museográfica siempre quisimos jugar con espacios que el público que viniera a ver la muestra tuviera la sensación de una exposición de museo y este excelente trabajo lo realizó Jonathan Lara y su sensibilidad como artista logró engranar estos 35 artistas.”